martes, 5 de noviembre de 2013

FORMACIÓN PARA DOCENTES CON ALUMNOS EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

AVANZA LA FORMACIÓN PARA DOCENTES QUE TRABAJAN CON ALUMNOS EN CONTEXTO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

5 de noviembre de 2013 a la(s) 18:24
En las jornadas de ayer y hoy se realizó una capacitación intensiva para docentes misioneros que trabajan con alumnos en contextos de privación de la libertad, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el salón oval de la cartera educativa provincial.

La capacitación estuvo enmarcada en el postítulo que vienen realizando los educadores que específicamente se desempeñan dentro de lo que la Ley Nacional 26.206 denomina “Modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad”.

Ayer lunes se realizó un taller sobre “sensibilización sobre prácticas discriminatorias” a cargo de los comunicadores sociales Cristina Pérez y Ariel Sánchez integrantes del equipo de Políticas Educativas y de Formación del INADI, con el objetivo de promover prácticas sociales inclusivas que valoren la diversidad y el respeto por los derechos humanos e incentivar el acceso a la información sobre los derechos de la población privada de la libertad.

Hoy la capacitación estuvo a cargo de la socióloga Ximena Kreiman, quién elaboró un taller sobre “herramientas pedagógicas para la inclusión” en el que trabajaron, en forma dinámica y grupal, propiciando un espacio de reflexión sobre las prácticas pedagógicas en los contextos de encierro, a través de la interpelación de las concepciones y paradigmas que rigen en la práctica cotidiana.

Los participantes pudieron discutir estrategias de intervención pedagógica para cristalizar el respeto a la diversidad, la inclusión y el cumplimiento de los derechos de las personas privadas de su libertad e intercambiaron experiencias con la intención de fortalecer las prácticas pedagógicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario