La andragogía como reto a los docentes que forman profesionales de distintas generaciones, y la incorporación de sistemas de enseñanzas inclusivos, en función de distintos niveles de rendimiento.
Apreciable Edgar Báez Carbajal, muy interesante su inquietud. Al respecto, permítame hacer un breve comentario. La educación, bajo cualquier modalidad que se le contemple, como factor clave en la sociedad del futuro, obliga a repensar los venideros sistemas educativos orientados al aprendizaje integral, permanente, formal, no formal, e informal. La instauración de sistemas educativos que obedezcan a estos nuevos principios será de vital importancia para preparar a los individuos, particularmente a los adultos, para competir en una economía mundializada. La economía globalizada basada en los conocimientos va modificando gradualmente el discurso local e internacional sobre la educación y las correspondientes prioridades políticas. Este desafío involucra también a los gobiernos y demás fuerzas educadoras ya que deberán asumir nuevas tareas y compartir responsabilidades. De este modo se evidencia que los diversos estudios de pedagogos, andragogos, y expertos en prospectiva, plantean las tendencias en educación académica y educación laboral, en pos de una educación auténticamente humana e integral, donde la civilización debe apuntar a la igualdad de oportunidades para todos, con una visión solidaria, de trascendencia, apoyo y progreso mundial. Quedo su servidor.
Muy buenas tardes Jose Luis Betancourt Carrillo, muy interesante su aporte, para mi que busco profundizar en este tema, vivo en la aulas en primera persona la interesante experiencia de, formar en áreas de gestión empresarial a personas de tercera edad, lo que es para mi un verdadero privilegio y mas que todo un honor, veo mi labor como un regalo de Dios, pero que al mismo tiempo me reta a buscar nuevos métodos de cara a hacer mas eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje, y llamar la atención de los maestros que tienes esta labor, para que unidos podamos enriquecerla cada vez mas.
Lic, en educacion integral, especialista en Orientacion,Terapueta y Asesora de TEG
Excelente tema, es de hacer notar que la pedagogía interpretada como el arte de enseñar a niños y pre adolescentes, nunca ha pasado ni pasara de estar en vigencia, ya que es concebida como la ciencia de enseñar a niños, los que si cambian o se modifican son los métodos y esto de acuerdo con las bases filosóficas que sean concebidos. La andragogìa es el arte de enseñar a los adultos y tampoco pasara de estar vigente, porque todas las instituciones donde se imparte enseñanza a personas a partir de 15 años en adelante sin limite de edad, tiene que hacerlo a través de la andragogia.. La diferencia entre ambas estriba en que .la información que trae el niño cuando ingresa a la escuela es muy escasa, se limita a lo mas imprescindible y es en la escuela donde comienza a acumular conocimientos e información que le permitirá desenvolverse a través de los años de vida. Para las personas que ya pasan los 15 años hayan tenido o no escolaridad tiene un cumulo de información almacenada que ha ido acumulando a través de los años de edad de la convivencia en su contexto socio, cultural y económico, entonces el docente o instructor que le este enseñando debe reorientar ese conocimiento vulgar o empírico en conocimiento científico que puede ser probado, comprobado y demostrable, de allí que el mejor método utilizado en la andragogia sea el meta cognitivo, para que el sujeto vaya reelaborando lo que ya sabe y lo transforme en datos estándares. Como lo exprese al comienzo me gusta mucho este tema de la andragogia, ya que poco es reconocido en las casas de estudios de adultos y aun en ellos se habla de métodos pedagógicos como si fueran niños los que allí estudian, por otra parte, mi institución llamada Instituto de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo Humano (ICADEHU), que tiene por objetivo fomentar el desarrollo humano a traves del aprendizaje, alli se atiende desde niños hasta personas de la tercera edad, con cursos de capacitacion, de superacion personal, de desarrollo de habilidades mentales y motoras, aplicamos en los casos que corresponde la pedagogía y en la mayoría de las actividades que re presenta el 85% del quehacer de la institución la andragogia y la metacogniciòn.
Muy buenos días Gloria, al plantear el tema no pensé encontraría comentarios tan acertados en función de la importancia que supone la enseñanza para adultos, en un mundo global donde la matriculación de persona que pasan de los 40 años, va en aumento como una consecuencia directa de las nuevas demandas en términos de conocimiento del mercado en su conjunto. Ver esto como una parte que nos llama a innovar en la educación para los adultos que en muchas ocasiones llegan a las aulas entusiastas por demás y ávidos de los conocimiento que nosotros como docentes en alguna medida le proporcionamos, y es de llamarnos a pensar que pasa, si yo como educador no logro conectar con el nivel de rendimiento que externan estos estudiantes, interactuar con los adultos para mi es un reto, y mas que un reto una bendición, porque, es tal su interés y su tesón que no me deja mas opción que hacer de esa tare mi arte. Muchas gracias por su valioso aporte Gloria.
Este desafío involucra también a los gobiernos y demás fuerzas educadoras ya que deberán asumir nuevas tareas y compartir responsabilidades. De este modo se evidencia que los diversos estudios de pedagogos, andragogos, y expertos en prospectiva, plantean las tendencias en educación académica y educación laboral, en pos de una educación auténticamente humana e integral, donde la civilización debe apuntar a la igualdad de oportunidades para todos, con una visión solidaria, de trascendencia, apoyo y progreso mundial. Quedo su servidor.
Como lo exprese al comienzo me gusta mucho este tema de la andragogia, ya que poco es reconocido en las casas de estudios de adultos y aun en ellos se habla de métodos pedagógicos como si fueran niños los que allí estudian, por otra parte, mi institución llamada Instituto de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo Humano (ICADEHU), que tiene por objetivo fomentar el desarrollo humano a traves del aprendizaje, alli se atiende desde niños hasta personas de la tercera edad, con cursos de capacitacion, de superacion personal, de desarrollo de habilidades mentales y motoras, aplicamos en los casos que corresponde la pedagogía y en la mayoría de las actividades que re presenta el 85% del quehacer de la institución la andragogia y la metacogniciòn.