domingo, 20 de octubre de 2013

DECLARAN DE INTERÉS NACIONAL EL 1ER ENCUENTRO DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013

Con la presentación de un proyecto de resolución, se declara de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el I Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología 2013 que se realiza en el marco de la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología los días 16 al 18 de octubre.

La iniciativa de la diputada nacional, Stella Maris Leverberg, destaca la idea de encontrarse, conocerse entre todos los que son parte de los diferentes clubes del país, intercambiar experiencias, dificultades, preguntas. El evento es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en la ciudad de en La Falda, provincia de Córdoba.

En los fundamentos se explica:
Entre los días 16 al 18 de Octubre de 2013 se realizará el Primer Encuentro de Clubes de Ciencia y Tecnología. Dicho evento se realiza en el marco de la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina, a través del Programa Nacional para la Popularización de la Ciencia y la Innovación. El objetivo primordial de la Semana de la Ciencia es generar espacios de divulgación, difusión y debate acerca de la producción del conocimiento como servicio social para lograr una mejor calidad de vida destinada a toda la población. Las distintas actividades se vienen desarrollando en todo el país y abarcan talleres temáticos, charlas con especialistas, visitas guiadas a laboratorios de investigación, muestras de experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico y visitas de investigadores del sistema nacional de ciencia y tecnología a las escuelas.

Los Clubes de Ciencia se han ido creando en diversas provincias de nuestro país, allí jóvenes de diversas edades participan de diversas actividades científicas y durante este encuentro podrán socializar experiencias. La idea es encontrarse, conocerse entre todos los que son parte de los diferentes clubes del país, intercambiar experiencias, dificultades, preguntas. Se proponen aprender los unos de los otros y disfrutar de estar juntos y compartir ideas, conocerse y ayudarse unos a otros a pensar y crear. El encuentro no es un espacio para competir. No existirán instancias de evaluación, ni premios; nadie evaluará proyectos de investigación ni será evaluado. Nadie tendrá que exponer un proyecto como habitualmente ocurre en las ferias de ciencias que se realizan en diversas etapas en el país.

Para la provincia de Misiones, este encuentro posee una significación especial por el hecho que por primera vez jóvenes pertenecientes a la Nación Mbya Guaraní participaran con su propio Club de Ciencias que recibe el nombre de “Ojo de Agua”, de la localidad misionera de Concepción de la Sierra. Los alumnos que participaran son: Verónica Irati Quevedo y Osvaldo Ramírez, acompañados por la docente Sonia Elizabeth García, todos pertenecen a la Escuela Núcleo N° 204. Personalmente considero que esta es la forma real y concreta de promover la verdadera inclusión y participación de todos los actores del sistema educativo, repitiendo una vez más que la educación nos iguala a todos, celebro la iniciativa de nuestras autoridades educativas al promover este tipo de actividades.

Los que participen en el encuentro con sus Clubes de Ciencia realizaran diversas actividades entre las que se pueden detallar: Armado de pósters, Intercambio constructivo de miradas sobre los proyectos de los clubes, Discusiones grupales de reflexión acerca de los roles y perspectivas de los clubes, Charlas científicas, Actividades de indagación, Presentación de la Red de Clubes de Ciencia, Capacitaciones para los coordinadores de los clubes, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario